ACTIVIDAD 2
ENTIDADES OBSERVABLES: lo que podemos observar directamente con nuestros sentidos; lo observable con instrumentos sencillos; lo medible o calculable mediante procedimientos sencillos. Con respecto a la utilización de instrumentos más sofisticados o avanzados, supongo que habrá más de una opinión al respecto; será necesario llegar a un acuerdo general entre los que estudien una misma disciplina.
ENTIDADES NO OBSERVABLES:
Esta clasificación esta vinculada con las siguientes cuestiones: ¿Quiénes son los que observan? ¿Qué es lo que observan? ¿Dónde se realiza la observación? ¿Cuánto tiempo se le dedica? ¿Cual es el fin de la observación?
En definitiva va a depender del grado de importancia y dedicación que se le dedique a la tarea.
ACTIVIDAD 3
a) TEXTO LÍRICO: el “yo lírico” es una voz que se expresa a través de un poema, es en verso, tiene una estructura.
En el mismo se promueve una honda compenetración con los sentimientos manifestados por el poeta; la intención es provocar sentimientos análogos al del autor.
TEXTO NARRATIVO: un narrador cuenta una historia o una sucesión de hechos, a través de un relato (en prosa).
Como género esta constituído por la novela y el cuento.
Por la información recabada, creo que la diferencia entre ellos es, además del tema, la forma o la estructura de que se vale para contar.
ACTIVIDAD 4
En lo que se refiere a la observación del ADN, considero que sí se observa. Ésta se hace por parte de alguien dedicado especialmente a la investigación y con instrumentos acordes a su actividad. Si fuera yo, una humilde estudiante de profesorado, quien usara ese instrumento, seguramente sólo vería alguna mancha o un “dibujo” que para mi no tendría ningún sentido. No haría ninguna lectura del mismo. En definitiva estaría mirando pero no observando.
En cuanto a la fotografía del Príncipe Negro, esa sombra nos da alguna idea muy vaga del famoso Príncipe. Pero en realidad la lectura es sobre su armadura, es decir, la información esta disfrazada.
Clara Teijeiro Bové
mayo 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Muy buen trabajo, continúa
ResponderEliminar